
DICIEMBRE 2013
Creación de Ikiam por parte de la Asamblea Nacional.
La oferta académica de Ikiam está ligada a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, enfocados a solucionar la problemática mundial del cambio climático y sus consecuencias.
Bajo la firme convicción de garantizar el derecho a una educación superior de calidad, que propenda a la excelencia, acceso universal, permanencia, movilidad y egreso, sin discriminación alguna, tuvo lugar la idea de “Ikiam” (significa “selva” en lengua shuar) concebida como una institución de educación superior, destinada a contribuir a la transformación de la estructura social, productiva y ambiental, para formar profesionales y académicos con capacidades y conocimientos, que respondan a las crecientes necesidades vinculadas al desarrollo nacional e internacional y a la construcción de ciudadanía.
Es bajo esta premisa que, el martes 12 de noviembre de 2013, el Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador, expidió la Ley de creación de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, la cual se promulgó en el Registro Oficial Suplemento Nro. 144, el lunes 16 de diciembre del mismo año.
Ikiam, ubicada en la provincia de Napo, a 7 kilómetros de su capital, San Juan de los dos ríos de Tena, abrió sus puertas, el lunes 20 de octubre de 2014, recibiendo a ciento cincuenta (150) estudiantes de diferentes regiones del Ecuador; su innovadora oferta académica, la convirtió en uno de los centros de educación superior, con más demanda a escala nacional. Posteriormente, el lunes 19 de enero de 2015, mediante decreto ejecutivo Nro. 553, se designó a los miembros de la Comisión Gestora, como máxima autoridad de la Universidad, para desempeñar funciones académicas, administrativas, financieras y regulatorias, requeridas para el inicio y desarrollo de sus actividades. Más tarde, el jueves 22 de septiembre de 2016, mediante decreto ejecutivo Nro. 1194, se dio por terminada la labor de varios integrantes de dicho órgano gestor, y a la vez, se nombró nuevos miembros para conformarlo, entre los cuales, estuvo nuestro actual Rector, el doctor Jesús Ramos Martín, quien ostenta tal calidad, desde la citada fecha. Tiempo después, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, mediante acuerdos Nro. SENESCYT, 2018 – 011, de viernes 23 de febrero de 2018 y Nro. 2018 – 101 de miércoles 26 de diciembre del mismo año, expidió disposiciones inherentes a perfeccionar las actuaciones de la Comisión Gestora y sus miembros, ratificando y respaldando la gestión de las autoridades universitarias.
Si bien lo anterior, constituye el cimiento jurídico de la Universidad, es indudable que la riqueza natural, es el pilar fundamental para la Academia, puesto que, su ubicación estratégica, en el corazón de la Amazonía, la convierte en la única institución de educación superior, con un laboratorio vivo, como es la reserva biológica Colonso Chalupas , declarada como tal, mediante Acuerdo expedido por el Ministerio del Ambiente, el miércoles 26 de febrero de 2014 y promulgado en el Registro Oficial Nro. 218, de jueves 03 de abril del mismo año; su biodiversidad y ecosistemas, la convierten en una fuente invaluable para la investigación y el desarrollo de proyectos innovadores, de los cuales, sus principales actores son los discentes y docentes de Ikiam.
En el corto período de vida institucional de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, carreras como geociencias, ecosistemas, ciencias del agua, agroecología, biotecnología, biocomercio, arquitectura sostenible, ciencias experimentales, son el ejemplo plausible de los resultados que se obtienen a través de una gestión transparente, eficiente y eficaz de los recursos; el trayecto no ha sido fácil, sin embargo, estamos conscientes del compromiso adquirido con la educación superior y con la ciudadanía, razón por la cual, continuamos trabajando, investigando e innovando, en pro de la juventud, con miras a formar líderes que nos guíen hacia una sociedad más justa y ambientalmente responsable, capaz de apreciar los recursos naturales, como fuente de riqueza incalculable para todos.
Creación de Ikiam por parte de la Asamblea Nacional.
Creación de la Reserva Ecológica Colonso-Chalupas.
Inicio de clases en Ikiam con 150 estudiantes.
Inicio del segundo período de la nivelación emblemática.
Ingeniería en Ciencias del Agua aprobada por el CES.
Ingeniería en Ecosistemas aprobada por el CES.
Inicio del cuarto período de nivelación emblemática.
Inicio de la construcción del Campus.
Biotecnología y Geociencias aprobadas por el CES.
Inicio del quinto período de nivelación emblemática.