• Repositorio Digital
  • Biblioteca
  • Directorio
  • Blog
  • Buzón Dircom
Ikiam
  • LA UNIVERSIDAD
    • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Autoridades
    • Ikiam en cifras
    • Elecciones 2021
    • Campus Ikiam
    • Vinculación
      • Vinculación con la Sociedad
      • Visitas Guiadas
    • Vida Universitaria
    • Gaceta Universitaria
    • Consultas Jurídicas
    • Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2020 - 2023
  • Oferta Académica
    • Grado
    • Posgrado
  • ADMISIÓN
    • Proceso Admisión
    • Proceso de Homologación
    • Calendario Académico
    • Becas y Ayudas Económicas
  • INVESTIGACIÓN
    • Coordinación de Investigación e Innovación
    • Dirección de Innovación y Transferencia de Tecnología
      • Brochure de servicios y productos
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Publicaciones Científicas
    • Proyectos de Investigación
    • Programas de Investigación
    • Redes de Investigación
    • Meteorología
  • INTERNACIONAL
    • Dirección de Relaciones Interinstitucionales
    • Convenios Ikiam
    • Convocatorias y Oportunidades
    • Ikiam Internacional
    • Información útil y preguntas frecuentes
    • Cátedra UNESCO Manejo de Aguas Dulces Tropicales
    • Proyecto ERASMUS+ NB-LAB
  • TRANSPARENCIA
    • Lotaip
    • Plan Anual de Contrataciones PAC2021
    • Rendición de Cuentas
  • SERVICIOS TI
    • Correo
      • Correo Institucional
      • Correo Estudiantil
      • Cambiar Contraseña
      • Generar Firma
    • WIFI
      • Red Universitaria
      • Eduroam
      • Cambiar Contraseña
    • Intranet

Biogeografía y Ecología Espacial

  • INVESTIGACIÓN
  • Grupos de Investigación
grupos_investigacion.html

  • Información General
  • Objetivos
  • Investigadores
  • Líneas de Investigación
  • Proyectos

Ecuador se encuentra experimentando procesos de rápida transformación social y económica, para lo cual dedica gran parte de sus recursos al desarrollo de obras de infraestructura y aprovechamiento del patrimonio estratégico. Son frecuentes los reportes del efecto sinérgico en entre el cambio climático, transformaciones de los paisajes y deforestación, con una mayor persistencia de enfermedades exóticas entre la población rural y urbana del Ecuador, además de los reportes de especies invasoras y plagas asociadas a ecosistemas únicos en Galápagos y Amazonía, y sus efectos sobre la producción en la agricultura estratégica de Ecuador.

Por otro lado, el conocimiento de la diversidad y biogeografía de la flora y fauna neotropical ha sido tema de estudio y análisis vertiginoso en las últimas décadas, con la evidente inclusión de herramientas novedosas de investigación, desde el uso de análisis moleculares hasta la aplicación de modelos matemáticos y computacionales de vanguardia.

El Grupo de Investigación en Biogeografía y Ecología Espacial de Ikiam busca generar información científica biogeográfica y ecológica que permita la planificación y gestión de la biodiversidad en sus distintas escalas, especialmente en áreas consideradas prioritarias para la conservación en Ecuador y la región Neotropical, teniendo especial énfasis en especies y ecosistemas amenazados. Se plantea llenar vacíos de información biogeográfica, diseñando e implementando proyectos de investigación de vanguardia que integren modelos ecológicos y bioclimáticos, sistemas de información geográfica, análisis moleculares, uso y manejo de bases de datos sobre biodiversidad, el desarrollo de tecnologías y software, que permitan alcanzar sus objetivos.

En este sentido, desde el Grupo de Biogeografía y Ecología Espacial (BioGeoE 2 ) se considera fundamental la contribución, trabajo y fortalecimiento de capacidades en red, junto a estudiantes, investigadores y sociedad en general.

En el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el BioGeoE 2 de Ikiam busca aportar con conocimientos y tecnología para promover acciones por el clima (ODS 13), conservar y utilizar la vida submarina (ODS 14) y gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad (ODS15). El desarrollo de capacidades y la generación de información base sobre la distribución de la biodiversidad y sus amenazas son fundamentales para alcanzar los ODS en Ecuador.

Objetivo General

Intercambiar y profundizar el desarrollo de conocimientos científico-tecnológicos sobre los patrones biogeográficos y procesos ecológicos y evolutivos que actúan sobre la biodiversidad de los ecosistemas ecuatorianos y neotropicales, considerando las amenazas de origen antrópico al medio ambiente.

Objetivos Específicos

Generar conocimientos sobre la biogeografía, sistemática, evolución y ecología de la biodiversidad Neotropical, promoviendo investigaciones científicas en ecosistemas y organismos terrestres y acuáticos.

Investigar los efectos de las amenazas de origen antrópico sobre la distribución, procesos ecológicos y evolutivos de la biodiversidad neotropical y su manejo.

Investigar las especies exóticas y sus efectos sobre la biodiversidad nativa.

Rodrigo EspinosaDirector

Mauricio OrtegaCodirector

Francisco VillamarínMiembro

Montserrrat Rios AlmeidaMiembro

Daniela ParejaInvestigadora asociado

Timothy JardineInvestigador asociado

Gorky Ríos AlvearInvestigador asociado

Andrea CarreraMiembro

Alexander PelletierInvestigador visitante

Pablo MenesesMiembro

Interacción entre la población humana y el ambiente

Componente de investigación e innovación (INV). El desarrollo de este programa implica la implementación y trabajo colaborativo de un equipo base de científicos en el “Laboratorio de Biología Integrativa” de Ikiam. Durante la primera fase del programa (5 años), el equipo estará formado por investigadores/as, técnicos de laboratorio y estudiantes tesistas de la Universidad Regional Amazónica Ikiam.

Los proyectos se enfocarán a las siguientes líneas de investigación:

  • Biodiversidad, ecología, patrones biogeográficos y evolución.

  • Ecosistemas.

  • Especies invasoras.

  • Plagas y su efecto sobre sistemas ecológicos.

  • Distribución de vectores/enfermedades y su relación con áreas de sensibilidad social.

  • Cambio climático y deforestación sobre la pérdida de biodiversidad.

  • Modelos de evolución y adaptación de la biodiversidad al cambio climático.

El programa de investigación de este grupo tiene el desafío de ser partícipe y promover el desarrollo de plataformas WEB, tecnologías relacionadas con procesos de espacialización genética y ecológica a través de sistemas de información geográfica (SIG), modelamiento de nichos ecológicos (MNE), bioclimas y software libre para análisis biogeográfico de la biodiversidad de Ecuador.

Componente de Capacitación y enseñanza (CE)

La generación de capacidades y nuevas investigaciones se basará en el trabajo junto a jóvenes estudiantes de la Universidad de Ikiam, promoviendo el desarrollo de sus investigaciones de tesis en el marco de los objetivos y proyectos del Programa.

En este contexto se propone dictar anualmente en Ikiam módulos de capacitación, talleres y cursos de pregrado y posgrado. Por ejemplo, se ha institucionalizado el curso de Modelos de Nicho Ecológico, con la participación de instructores nacionales y extranjeros.

Componente de Difusión del Arte de la Ciencia y fortalecimiento institucional (DAC)

Se promoverá anualmente la realización de eventos académicos de debate científico nacionales e internacionales, participará en cursos de capacitación, organizará reuniones de socialización de resultados, presentará disertaciones en congresos científicos internacionales, dictará talleres de capacitación técnica y realizará trabajo colaborativo en publicaciones científicas indexadas.

Finalmente, se buscará establecer vínculos, convenios y alianzas estratégicas de Ikiam con universidades y centros de investigaciones nacionales y extranjeras, para el fortalecimiento de las líneas estratégicas del BioGeoE 2.

Se propone la creación y operación de redes de trabajo internacionales con grupos y equipos multidisciplinarios. El funcionamiento de la Red tendrá como sede a Ikiam, siendo esta la institución que vincule los esfuerzos y trabajos colaborativos.

Acceder a la lista de los proyectos







Ikiam - Universidad Regional Amazónica

Tenemos un laboratorio vivo de 93.000 hectáreas de bosques y páramos con seis ecosistemas.

Admisiones
La Universidad
  • Transparencia
  • Infraestructura
  • Directorio
Contáctanos

Dirección: Parroquia Muyuna, kilómetro 7 vía a Alto Tena

Teléfono: 06 370 0040

Email: oficina.admision@ikiam.edu.ec

Ikiam - Redes Sociales

© Ikiam Copyright 2019. All Rights Reserved.

contador de visitas
Contador de visitas