La agricultura es la actividad humana con mayor cantidad e intensidad de acciones dirigidas a adaptar o transformar un objeto (sistema, elementos y/o procesos). En el gradiente de prácticas de “manejo de los recursos vegetales” las prácticas agrícolas se oponen a las “prácticas incipientes” como desherbar y proteger un individuo silvestre de fenómenos naturales. Mientras que instalar una chacra supone crear un claro en el bosque, introducir especies anuales, perennes y semi-perennes que alteran los procesos de regeneración natural (artículo de los gradientes de manejo de los recursos naturales).
Para comenzar es necesario desmitificar el sistema agrícola waorani, calificado de “incipiente” “poco desarrollado” y secundario en la subsistencia, calificativos que obstaculizan la comprensión de las dinámicas ecológicas que los Waorani han inscrito en el paisaje a lo largo de la historia por medio de las actividades agrícolas. Con esta aclaración en mente se describirá el sistema agrícola waorani y analizará aspectos socioculturales perceptibles a través de las prácticas de manejo. Los datos cualitativos fueron recopilados entre marzo del 2011 y 2012 y entre noviembre del 2012 y febrero 2013, en dos aldeas waorani, Tepapare y Dayuno, ubicadas en la ribera del río Nushiño.
La agricultura waorani es denominada de “técnica del “corta y deja que se pudra”, mejor conocida en la literatura como “slash and mulch” o “sistema de tapado” (referencia clave de este tipo de agricultura). El itinerario agrícola es desmontar el sotobosque, sembrar, tumbar los árboles, desherbar y cosechar; la particularidad de este sistema es que el suelo es cubierto con desechos vegetales. Algunos de los beneficios de este tipo de agricultura itinerante son: una fuente de materia orgánica que protege a los cultivos de las inclemencias del tiempo y plagas, asimismo es utilizado en la actualidad en proyectos agroecológicos que tienen el objetivo de reducir la erosión, y reestructuración de suelos erosionados.
Poco se ha investigado sobre los sistemas de tapado “tradicionales”, ya que se han considerado poco productivos. Pero ¿qué significa productividad en la economía waorani? Datos de la distribución del tiempo muestran que la agricultura constituye 10% del tiempo total invertido en la realización de las actividades económicas (caza, pesca, agricultura, recolección, artesanía) ; en otras palabras el tiempo invertido en la agricultura es productivo en cuanto es la principal fuente alimentaria, a diferencia de la caza, recolección y/o pesca que demandan mayor tiempo y los resultados son aleatorios.
Sin embargo, los cálculos de productividad y tiempo exceden las concepciones indígenas. Los waorani no jerarquizan las actividades efectuadas en el bosque, se puede decir que son una sociedad de economía mixta y flexible; es decir en ciertos periodos su subsistencia es asegurada por las especies cultivadas, mientras que en otros por las especies silvestres. Las fluctuaciones entre uno y otro régimen solo son posibles por el profundo conocimiento de su entorno y pueden ser interpretadas en el contexto socio-político único de cada régimen, debido a que la historia waorani no es lineal.
En estas cortas líneas he querido presentar algunos elementos del sistema agrícola Waorani a partir de los cuales se puede probar la eficacia técnica de éste en el bosque tropical húmedo y deshacerse de calificativos peyorativos. La descomposición de cada una de las prácticas de manejo de los recursos naturales permite perseverar en comprensión de la organización del mundo vegetal o clasificaciones indígenas fundamentales en el estudio de la historia ecológica, cuando se considera que los bosques amazónicos han sido manejados desde hace millones de años por poblaciones amerindias, las cuales en sus movimientos de corta y larga distancia dispersaron especies vegetales útiles, incidieron en la domesticación y diversificación de especies, contribuyeron a generar suelos ricos en materia orgánica (artículo completo de la agricultura waorani).